Símbolos institucionales

 

EL HIMNO

 

Autor de la letra

  • Presbítero Apolinar Cuartas Sánchez.

La letra fue escrita en 1960.

Autor de la música

  • Maestro José Antonio Espinosa.

 

LA BANDERA

Los colores van en banda terciada, con el siguiente significado:

Blanco

  •  Honor, luz

Negro

  • Rigor, disciplina, carbón

Verde

  • Riqueza forestal, esperanza.


Autores:

  • Luis Alberto Muñoz Pulgarín
  • Miriam Cecilia Rivera
  • Blanca Rosa Gómez Acevedo.

 

Fecha de elección 

  • Septiembre 10 de 1974.

 

EL ESCUDO

Campos de formación

 

Intelectual

 

  • Se encuentra representado en la parte superior por un libro abierto sobre un fondo verde que significa el conocimiento que la institución brinda a sus alumnos de una manera integral al combinarse con otros campos del saber.


Artístico y deportivo

 

  • Se encuentran representados por dos notas musicales y un pentagrama sobre un fondo rojo, los cuales simbolizan la creatividad, la armonía y el movimiento, que se reflejan en ambos saberes.


Espiritual

 

  • Este se encuentra representado por una estrella sobre un fondo azul que simbolizan la existencia y la presencia de un ser Superior. A esto se suma el concepto de la esperanza, elemento que se traduce en la formación de alumnos que proyecten los verdaderos valores morales y espirituales a una sociedad.
  • Los campos del conocimiento se encuentran rodeados por el nombre de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Amagá en forma de “U”, que simboliza la unión de las diferentes áreas del saber: Intelectual, Espiritual y Deportivo-Artístico. En la parte superior y cerrando la “U” reza el lema que distingue al plantel educativo, el cual es FORMADORA DE MAESTROS, y que enfatiza aún más los parámetros hacia los cuales se dirige la Escuela Normal en su formación educativa.
  • En el centro se encuentra el nombre del municipio, AMAGÁ, para identificar el lugar donde se encuentra el claustro que es el eje de formación no sólo de sus jóvenes sino también de los habitantes de otras localidades que quieren recibir una educación en una institución en forma integral.

 

Símbolos gráficos

Libro abierto

 

  • El libro abierto simboliza el conocimiento y el saber, aspectos que también se encuentran reunidos en otros medios de comunicación que actualmente proporcionan información técnica, ágil y actualizada. Con el libro abierto se quieren mostrar las posibilidades que tienen todos los estudiantes de capacitarse para entrar a formar parte activa del desarrollo del país.


Notas músicales en el pentagrama

 

  • Las notas musicales son el símbolo de la armonía que se manifiesta en el arte y en el deportes, y que los alumnos pueden descubrir, cultivar y proyectar en la misma Institución y en la comunidad.Las dos notas ubicadas en la parte central del pentagrama significan que el proceso educativo no se detiene allí; todo lo contrario, éste va en busca de nuevos horizontes para ofrecer a los alumnos una educación más acorde con el tiempo y sus necesidades.


Estrella

 

  • La forma y el color de la estrella se integran para simbolizar la luz y la claridad espiritual. La institución busca rescatar y promover los valores humanos, morales y espirituales en sus alumnos para que ellos se encarguen de proyectarlos a la comunidad.

 

Colores 

Rojo

  • El color rojo que se encuentra como fondo de las notas musicales, simbolizan el deseo de éxito, la alegría y la pasión por el estudio.

Azul

  • El color azul se encuentra como fondo de la estrella simboliza las facultades, talentos, habilidades o aptitudes que tienen los alumnos por una o varias manifestaciones del arte y/o del deporte. Connota la sabiduría, la verdad y los sueños que tienen los jóvenes.

Verde

  • El color verde que se encuentra como fondo del libro, simboliza el equilibrio y la esperanza de educar integralmente para ser útiles a la sociedad.

 

Amarillo

  • El color amarillo de la estrella simboliza la luz como apertura intelectual y espiritual, proyectándose a la familia y a la comunidad. Además, este color es el símbolo de la vida y de la acción.
  • Al conjugar el color negro de las notas musicales con el fondo rojo se quiere significar el deseo de promover y proyectar a la comunidad, los talentos de los estudiantes en sus diferentes áreas: Artísticas, deportivas e intelectuales.
  • Cuando se une el amarillo de la estrella con el fondo azul se está simbolizando el equilibrio de la vida y la esperanza de mejorar como seres humanos, mediante el aprovechamiento de las oportunidades que brinda la Institución de aprender y promover las facultades que cada persona tiene.
  • Al combinar el color verde del fondo con el color blanco del libro abierto, se está simbolizando la visión de futuro y el compromiso de la Institución en su tarea de educar integralmente a los jóvenes de acuerdo a la realidad en que viven.

 

El texto

Formadora de maestros

  • En estas palabras se encierra la meta hacia la cual se dirige el proceso educativo, que busca una formación integral en el campo intelectual, artístico-deportivo y espiritual.
  • El propósito es educar para hacer de cada alumno un MAESTRO de bien para sí mismo, su familia y la comunidad, como ciudadano forjador de cambios en beneficio de la humanidad.

 

Virtud y ciencia

  • Este texto se encuentra en el libro abierto y conjuga en dos palabras el conocimiento espiritual con el conocimiento técnico y científico; que busca promover la Institución en sus alumnos.



Autora

  • Luz Marina Correa Molina

Fecha de elección

  • Noviembre 16 de 2000.




Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Icfes
Secretaria de Educación Amagá
Secretaria de Educación Antioquia


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×